Organismos de EPSS en el Estado nacional, marzo de 2025

Mar 27, 2025 | Novedades | 0 Comentarios

Estructura de gestión de la EPSS a diciembre 2023 y marzo 2025

• El gobierno del Frente de Todos terminó su gestión en diciembre de 2023 con un total de 64 unidades organizativas dedicadas a la economía popular, social y solidaria, entre las que figuraban 11 registros. Entre las novedades de aquel período, en informes anteriores habíamos destacado la multiplicación y las transversalización de acciones para la EPSS, que pasó de estar en cabeza de dos super-ministerios a extenderse a 11 ministerios en 2023.
• Durante el primer año de La Libertad Avanza, la motosierra -la imagen con la que Javier Milei publicita las políticas de desmantelamiento del Estado nacional- produjo el cierre, vaciamiento e intervención de diferentes organismos de la Administración Pública Nacional.
• El Decreto 8 del 11 de diciembre de 2023 establece una nueva Ley de Ministerios que reduce a la mitad los 18 ministerios existentes. Las 9 carteras resultantes son: el Ministerio del Interior, de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, de Defensa, de Economía, de Infraestructura, de Justicia, de Seguridad, de Salud, de Capital Humano. A ellos se agrega la Jefatura de Gabinete de Ministros.
• El Ministerio de Capital Humano asumió las áreas de educación, trabajo y desarrollo social.
• A marzo 2025 permanecen en pie 8 de las 53 unidades organizativas anteriores (sin contabilizar los registros) a las que se suman 13 nuevas áreas. En total, la EPSS cuanta con 21 unidades organizativas que implementan algún tipo de programa o intervención de apoyo, lo que representan un recorte del 60% medido en términos de candad de organismos vinculados con este sector.
• Los 11 registros relevados en 2023 tienen un destino aún incierto, por lo que fueron excluidos de este informe. Muchos de ellos sostienen sus páginas web pero según funcionarios y técnicos a cargo, no están activos ni tienen recursos para su funcionamiento operativos.• Los restantes organismos sufrieron alguno de los siguientes destinos: fueron sustituidos por otros en el marco de las numerosas reestructuraciones de la Administración Pública Nacional (APN), desvinculados de la EPSS porque dejaron de implementar políticas o acciones para estos colectivos, disueltos por decreto o intervenidos.
• Las expresiones economía popular y economía social fueron eliminadas por completo del mapa de la APN, a excepción del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
• El organismo con mayor intervención en el campo es la nueva Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria radicado en la Secretaría Nacional Niñez, Adolescencia y Familia en el Ministerio Capital Humano (que absorbió al de Desarrollo Social). En las misiones y funciones aparecen expresiones como “promoción y adopción de estrategias innovativas de economía solidaria”, “implementación de políticas innovativas de promoción del desarrollo local” y calificación para contribuir con la “inserción laboral calificada de las personas como instrumento para la construcción de ciudadanía”.

En conjunto durante el gobierno de La Libertad Avanza se produjo un proceso de des-institucionalización de la EPSS en el Estado nacional por el que se desintegraron áreas de gestión e interrumpieron intervenciones construidas en las últimas dos décadas.

 

 

Accedé al Cuadro síntesis aquí

 

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *